
La primera parte fue realizar un análisis de la zona para tener distintas variables de estudio, luego propusimos una intervención de una manzana, peatonalizando calles necesarias para mayor espacios de recorrido. Hicimos un masterplan contemplando vías, accesos, bolardos y zonas de área verde.
Realizamos las modificaciones necesarias para lograr un diseño de anteproyecto más definido y
potenciando nuestra propuesta integral. Comenzamos con las planimetrías para definirlas y posteriormente mejorar según corresponda los entregables de materialidad, masterplan, contexto.
Además hicimos 3 paneles mostrando nuestra propuesta desde el materplan, resaltando nuestro
eje de conexión, luego el anterpoyecto y las estrategias que se utilizaron para el volúmen, y
posteriormente donde se explique los cerramientos.
potenciando nuestra propuesta integral. Comenzamos con las planimetrías para definirlas y posteriormente mejorar según corresponda los entregables de materialidad, masterplan, contexto.
Además hicimos 3 paneles mostrando nuestra propuesta desde el materplan, resaltando nuestro
eje de conexión, luego el anterpoyecto y las estrategias que se utilizaron para el volúmen, y
posteriormente donde se explique los cerramientos.
En el espacio público, la que realice teniendo como referencia al paisajista Burle Marx y sus pavimentos curvos en Miami y Brasil. Me inspiró para tener distintos tipos de pavimento que guíen a los usuarios, además de usar en el piso curvas, rompiendo con las diagonales del volúmen.
Realizamos un estudio de fachadad para la propuesta explicando cómo el material es importante para el proyecto según las intenciones que teníamos. En mi caso utilicé una doble piel de acero corten que es bueno para el exterior y requiere poco mantenimiento. La idea era que este material se utilice tanto en el interior como en el exterior, incluyendo el espacio público.






















